✓✓ 3 curiosos ejemplos de mobiliario urbano bancos que dan ejemplo
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 399
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
En multitud de ocasiones, los objetos que nos rodean suelen mostrar mejor que nosotros mismos las tendencias de pensamiento que imperan en la sociedad que los elabora. Este es el caso del mobiliario urbano bancos y de tres ejemplos concretos que presentamos a continuación justamente como ejemplo de lo que acabamos de decir.
1. Sostenibilidad: Mobiliario urbano bancos hecho de cápsulas de café
La ciudad de Santander ha sido la última en sumarse a una larga lista de ciudades y lugares ciudades como Barcelona, Valencia, el Monasterio de Poblet (Tarragona), que incorporan mobiliario urbano bancos y otros elementos elaborados íntegramente con material procedente de las cápsulas de desecho de una conocida marca de c
El banco, ubicado en la Plaza de las Cachavas, frente a la estación marítima, es todo un ejemplo de reciclaje, sostenibilidad y de visión responsable de la actividad empresarial:
La capital cántabra cuenta con 25 puntos de recogida de cápsulas monodosis que dan servicio a cerca de 180.000 personas. La empresa fabricante de dichos envases se hace responsable de su acopio selectivo (son de aluminio y plástico) y su posterior tratamiento y reciclado en materiales aptos para la elaboración de nuevos elementos como los bancos que acabaos de mencionar.
El sistema fue un proyecto pionero en Suiza y empezó a implementarse en nuestro país en el año 2011 en Barcelona y su área metropolitana, desde donde se ha extendido al resto de la geografía española.
2. Civismo: Mobiliario urbano bancos con precio incorporado
La ciudad de Alzira contó hace unos meses con etiquetas de precio en el mobliario urbano bancos y otros elementos principales como farolas, contenedores, papeleras y árboles, que al Ayuntamiento colocó con la pretensión de concienciar a los ciudadanos de lo que cuesta al erario público el vandalismo urbano.
Gracias a esta curiosa iniciativa, los alzireños conocieron que el precio de un banco iba desde los 420 hasta los 683 euros, según el modelo; que una farola de tamaño medio costaba 1.525 euros y otra de mayores dimensiones unos 3.795 euros, un contenedor grande, 1.190 euros...
Con esta campaña se pretende rebajar la partida de unos 60.000 euros de los presupuestos municipales que se dedica a la renovación del mobiliario que ha sufrido daños o desperfectos.
Según el regidor alzireño, el etiquetado "como mínimo, llama la atención: así se sabe lo que vale, y cuando lo están rompiendo deben saber que ellos también lo están pagando con sus impuestos".
En palabras de la concejal de Servicios Públicos del mismo Ayuntamiento, si los ciudadanos "saben lo que valen las cosas, se concienciarán y las dañarán menos. El mobiliario urbano es de todos y lo pagamos entre todos".
3. Belleza: Mobiliario urbano bancos con vistas al mar
Este último ejemplo de mobiliario urbano bancos situado sobre los acantilados de Loiba, del que ya hemos hablado alguna vez en otro artículo, tiene fama de ser el más bonito, el mejor del mundo. Se halla en la costa de Loiba (Ortigueira, La Coruña), y, desde él, se pueden contemplar unas impresionantes vistas que van desde cabo de Estaca de Bares a cabo Ortegal. Hace tiempo, alguien escribió a su lado: «The best bank in the world».
Según Google, es un lugar de culto... No nos extraña en absoluto visto lo visto.
Los elementos de mobiliario urbano bancos fabricados por Forjas Estilo Español son también un ejemplo de belleza (en su atractiva estética), civismo (por su prologada durabilidad) y sostenibilidad (materiales sostenibles).
Contacta con nosotros.
Forjas Estilo Español, mobiliario urbano ejemplar.