✓✓ Ecodiseño y ecoeficiencia en la fabricación de bancos mobiliario urbano
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 389
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
Los conceptos de ecodiseño y ecoeficiencia en desarrollo y fabricación de modelos de bancos mobiliario urbano van indisolublemente ligados all menor impacto posible en cuanto a recursos naturales y contaminación ambiental se refiere.
Los proyectos urbanos actuales fundamentan su actuación también en la sostenibilidad de los recursos necesarios para su materialización.
Ecodiseño de bancos mobiliario urbano
Hablar de ecodiseño implica saber integrar las características estéticas y funcionales de lo bancos mobiliario urbano con la utilización inteligente de aquellos materiales y procesos que posibiliten la mejora ambiental en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la elaboración hasta su tratamiento como residuo final.
Un diseño innovador en la fabricación de mobiliario urbano sostenible como los bancos disminuye, por ejemplo, las necesidades de transporte abaratando costes monetarios y ambientales. Este es el caso de los modelos que se han concebido y desarrollado teniendo como componente principal los palets que suelen desecharse en las actividades logísticas e industriales:
Ecoeficiencia en la fabricación
De la misa forma que el ecodiseño, la ecoficiencia u optimización de los materiales implicados en la fabricación de bancos mobiliario urbano debe dirigirse a la adecuada selección de los componentes de manera que sus propiedades reduzcan a su mínima expresion la cantidad utilizada y, al mismo tiempo aseguren un sencillo mantenimiento y una prolongada durabilidad en el entorno donde quedarán finalmente sometidos a la intemperie y sus cambiantes condiciones climatológicas.
Un ejemplo representativo de este criterio sería la configuración de bancos mobiliario urbano mediante elementos fabricados en material pétreo natural y autóctono encajonado en estructuras metálicas livianas. Un soporte de madera adecuado sobre erta base completaría un funcional conjunto conjunto funcional a costa de un mínimo gasto energético y material.
O la de asientos colectivos y polivalentes, capaces de mostrar aplicaciones que van más allá del simple reposo:
Materiales reciclados, certificados y con fácil renovación
Entre las posibles propuestas de ecodiseño y ecoeficiencia encontramos la utilización de materiales autóctonos, reciclados o certificados y con facilidad de renovación.
Madera procedente de bosques sostenibles, plásticos y neumáticos fuera de uso reciclados son, entre otros muchos materiales alternativos, los grandes ejemplos protagonistas del actual mobiliario urbano sostenible y de la construcción en otros ámbitos.
Todas las maderas que intervienen en los bancos mobiliario urbano de Forjas Estilo Español verifican la Cadena de Custodia (sello FSC) certificando su procedencia de bosques de talla controlada. Igualmente, existen otros fabricados (por ejemplo, algunos bolardos) elaborados con neumáticos fuera de uso reciclados.
Forjas Estilo Español, la sostenibilidad inteligente.