Los parques infantiles exteriores deben estar diseñados teniendo en cuenta la edad de los niños y el resto de usuarios a quien irá dirigido. No pueden faltar al aire libre, en jardines, plazas, patios, escuelas, guarderías y también en restaurantes y hoteles.
El mobiliario de parques infantiles bien diseñado fomenta el aprendizaje del niño, estimula su desarrollo psicológico, emocional y físico y saca a relucir todas sus capacidades. Por ello nuestras ciudades, municipios y barrios deben garantizar el juego a los más pequeños. Hoy desde Forjas Estilo te contamos la importancia del mobiliario de parques infantiles en la ciudad.
La importancia de la iluminación en exteriores es fundamental, yendo mucho más allá del mero aspecto decorativo. Por ello tanto la luminaria como el soporte de la columna de alumbrado publico requieren un cuidado y dedicación especial. Es necesario que la instalación del alumbrado proporcione ciertas características de seguridad, correcto funcionamiento y duración.
El estado de alarma y el confinamiento acabaron con esas áreas de juego para los más pequeños, los parques infantiles covid fueron los primeros en cerrar sus puertas cuando el país comenzó la desescalada. Y hoy, varios meses después, se siguen manteniendo entre las medidas de obligado cumplimiento en varios territorios de España. Sin embargo, su prohibición no está incluida en la resolución publicada, a pesar de justificarse la medida por evitar la interacción de grupos mayores de 6 personas. Hoy, desde Forjas Estilo, hablaremos sobre los parques infantiles covid.
La crisis del coronavirus ha dejado en evidencia las grandes debilidades que sufren nuestras ciudades en cuanto al sistema económico, social y cultural en nuestro país. Este escenario puede utilizarse para hundirnos o como punto de inflexión para transformarlo todo y verlo como una nueva oportunidad, solo de nosotros depende. No estamos inventando nada nuevo, el mobiliario urbano covid debe buscar alternativas, que en el foco de la adaptabilidad de las ciudades y las personas, se resume en encontrar un modelo práctico a largo plazo. Las cuestiones en el debate urbanístico actual no son nuevas, pero con la llegada de la pandemia se han visibilizado, y después de años reclamándolo se abre la puerta de la oportunidad.